Cofradía de la Santa Cama de Ejea de los Caballeros
Categoría: [Ejea de los Caballeros] Etiquetas: Semana , Santa Viernes, día 10 de abril - 20:30 horas, salida de la Iglesia del Salvador-Call...

http://www.rivaspress.com/2009/04/cofradia-de-la-santa-cama-de-ejea-de.html
Categoría: [Ejea de los Caballeros]
Etiquetas: Semana, Santa

Viernes, día 10 de abril - 20:30 horas, salida de la Iglesia del Salvador-Calle Mediavilla-Plaza de España-Calle Ramón y Cajal-Paseo del Muro, para terminar en la Iglesia del Salvador.
El 3 de marzo de 1972 se decide constituir la Cofradía de La Santa Cama bajo la presidencia de José Manuel Álvarez, promotor de la misma, componiéndola 35 cofrades.
La cofradía se fundo con la finalidad de promover y organizar el culto a Nuestro Señor en la Santa Cama que recorría ya con anterioridad, alrededor de 1930, las calles de Ejea como paso titular en la procesión del Santo Entierro cada Viernes Santo.
Se acordó que el escudo y emblema de la cofradía fuera una corona de espinas con tres clavos en su interior.
El habito, totalmente negro por el luto, se diseño sobre una túnica negra con fajin, empuñaduras, botones y otras aplicaciones en terciopelo también negro y guantes.
En 1974 se desestimó la ideal de incluir los bombos y tambores, en señal de respeto ante lo que simboliza el Santo Entierro.
El paso titular de la Cofradía de la Santa Cama sobre la que descansa la imagen de Cristo yacente. La cama es una obra de gran valor realizada por los Hermanos Albareda, famosos escultores e imagineros aragoneses, en 1930 por encargo de la Familia Baqué Miguel. Sus dimensiones reales incorporan cuatro faroles, uno en cada esquina y tiene tallados diversos adornos y motivos florales en madera rematados con pan de oro...
Enlace: http://www.ejeadigital.com/index.php?sec=1&id=7452

Etiquetas: Semana, Santa

Viernes, día 10 de abril - 20:30 horas, salida de la Iglesia del Salvador-Calle Mediavilla-Plaza de España-Calle Ramón y Cajal-Paseo del Muro, para terminar en la Iglesia del Salvador.
El 3 de marzo de 1972 se decide constituir la Cofradía de La Santa Cama bajo la presidencia de José Manuel Álvarez, promotor de la misma, componiéndola 35 cofrades.
La cofradía se fundo con la finalidad de promover y organizar el culto a Nuestro Señor en la Santa Cama que recorría ya con anterioridad, alrededor de 1930, las calles de Ejea como paso titular en la procesión del Santo Entierro cada Viernes Santo.
Se acordó que el escudo y emblema de la cofradía fuera una corona de espinas con tres clavos en su interior.
El habito, totalmente negro por el luto, se diseño sobre una túnica negra con fajin, empuñaduras, botones y otras aplicaciones en terciopelo también negro y guantes.
En 1974 se desestimó la ideal de incluir los bombos y tambores, en señal de respeto ante lo que simboliza el Santo Entierro.
El paso titular de la Cofradía de la Santa Cama sobre la que descansa la imagen de Cristo yacente. La cama es una obra de gran valor realizada por los Hermanos Albareda, famosos escultores e imagineros aragoneses, en 1930 por encargo de la Familia Baqué Miguel. Sus dimensiones reales incorporan cuatro faroles, uno en cada esquina y tiene tallados diversos adornos y motivos florales en madera rematados con pan de oro...
Enlace: http://www.ejeadigital.com/index.php?sec=1&id=7452

